Radio Coctelera: Presentación del libro Hilando vidas de Mujeres Republicanas de la autora Rosa del Olmo Chillón

Rosa del Olmo Chillón (Facebook e instagram) presentó en Guadix el libro que rescata del olvido la memoria de 85 mujeres de la comarca de Huéscar, represaliadas durante el franquismo, fruto de una investigación a la que ha dedicado tres años y que comenzó mientras indagaba en su propia historia familiar. Durante la investigación de su famlia materna descubrió que dos de los hermanos de su abuela fueron represaliados y el tercero se exilió en Francia y, como miembro de los maquis, participó en la liberación de París.
                                                     
La presentación fue organizada por Granada Republicana UCAR y la asociación MATRIA( facebook, instagram).
                                                   

Para escribir este libro ha indagado en el arcivo de Huéscar, en los de la Real Chancillería y el Tribunal Togado Militar de Almería.  Todo comenzó cuando un historiador local, Agustín Gallego Chillón, «gran apasionado de la Historia», la animó a seguir recuperando la memoria de su pueblo; Rosa aceptó el reto y encontró que el archivo municipal había una lista de mujeres represaliadas. Una lista con documentos muy significativos: informes de la Guardia Civil, del sacerdote del pueblo, el alcalde y el jefe de la Falange. Los documentos incorporados a los expedientes de las personas represaliadas tras el golpe y durante el franquismo para tratar de justificar lo injustificable: condenas políticas y ejecuciones sumarísimas.

El libro rescata la memoria borrada de mujeres de las que, incluso, en algunos casos, familiares «no querían saber nada»

                                                                   

«Los historiadores hacen un trabajo magnífico. Sus libros son magníficos para consultar, pero no reflejan las vidas. No sabes qué se esconde detrás de esos hombres». Hombres, sí, porque como destaca Rosa Chillón, la memoria de las mujeres represaliadas ha tardado mucho más en empezar a ser visibles. «Me sentía en deuda con ellas».

«Hilando vidas de mujeres republicanas» reúne las historias de 85 mujeres. Unas 50 de ellas estaban en la lista del archivo municipal; el rastro de las restantes las encontró en las sumarias.

La mayoría de ellas eran de Huéscar (51), otras 10 de Castril; 14 de Puebla de Don Fadrique; de Galera una de ellas, aunque como precisa la autora, en realidad eran tres, pero las otras dos figuran en Huéscar y Castilléjar. En este último municipio, la autora ha recuperado la historia de 6 mujeres -dos de ellas procedentes de Linares y otra de Jaén,-. Finalmente con una mujer de Orce.

Fueron torturadas, violadas y sometidas a humillaciones, rapándolas y paseándolas por el pueblo sometiendolas a numerosas vejaciones.

                                                                                                 

En algunos de esos casos, «hay meses que dejaron de existir en sus vidas». Porque, como explica Rosa Chillón, estaban encarceladas en Huéscar pero en los documentos no constan hasta que se abren sumarias o son juzgadas.

La horquilla de edad es amplísima: desde adolescentes de solo 12 o 13 años hasta mujeres de 70. Había milicianas, militantes políticas, aunque no ha encontrado rastro documental de su afiliación a partidos, y otras para las que no constaba esa actividad política, aunque sí que participaron de las actividades organizadas mientras el pueblo y la comarca estuvo en zona republicana. En un caso, la mujer fue juzgada por «ser madre de sus hijos». Hijos destacados en la lucha contra los golpistas.

Es en ese tiempo en el que comienza el nexo de unión entre todas ellas. «El título del libro tiene su porqué. Todas se conocían. Los pueblos de la comarca son pequeños pero había muchos vasos comunicantes».

Se organizan; crean una asociación de mujeres antifascitas; ponen en funcionamiento, en La Puebla de Don Fadrique, un taller de costura para las milicias; tejen; y, mientras los hombres están en el frente, es esa organización la que permite a los pueblos salir adelante.

«Es muy hermoso. Intentaron ser fuertes y estar unidas», resalta Rosa Chillón, que recuerda que se cuidaron unas a otras.

«Hilando vidas de mujeres republicanas», publicado por Círculo Rojo, se ha presentado ya en  Baza, Guadix, Armilla, Albolote, Atarfe y Granada.

Este libro es un homenaje a mujeres represaliadas de la comarca de Huescar: Pilar Sáez Pérez, Marcelina Galera López, Purificación Muñoz Hernández, Irene Castillo Moreno, María Romero Sánchez, Alfreda Ortiz Muñoz, Carmen Rubio Bernal, Inés Marín Fernández, Juana López Jiménez, Teresa Fernández Garrido, Encarnación García Fuentes, María Josefa Martínez Fernández, Valentina Molina González, Antonia Ramal López, Ángeles Fernández Martínez, Ulpina Pérez Carrión, María Martínez Ortiz, Manuela Guerrero Pérez, Adoración Expósito Rodríguez, Petra Correa Díaz, Isabel Expósito Mata, Martirio Fernández Ramos, Antonia Ruiz Santos, Antonia Lozar Santos, Clara López Tallante, Victoria Franco Serrano, Emilia Sánchez Gila, Dolores Sola García, Elena Granero Liñan, Génova Hernández Dengra, Julia Coronado Fernández, Dolores Porcel Coronado, Encarnación Porcel Coronado, Juana Porcel Coronado, Fidela Tristánte Moreno, Santiaga Fernández Ujaque, María García García, Gracia Arias Dengra, Juana García García, Soledad Romero Sánchez, Antonia García de la Serrana,  Dulcenombre Hornos García,  Rosa Muñoz Fabrega, Gloria Parra Expósito, Antonia Dengra Sánchez, Andrea Girón Torreblanca, Ángela Francisca Montoya Martínez, Engracia Montoya Martínez, Dolores Sola Cabrera, Josefa Carrasco Moya, Josefa López Revelles, Adela García Lozano, Alodia Triguero Gallego, Esperanza Plaza Fernández, Dolores Candela Marín, Ángeles Poveda Fernández, Josefa Sánchez Martínez, Ángeles García García, Salvadora García Giralte, Juliana Fernández Ferrer, Encarnación Coronado Giralte, Soledad Coronado Giralte, Catalina Carrasco García, Carmen Olivares Alonso, Antonia Olivares Alonso, Dolores Martínez Olivares, Luciana Hornos Dengra, María Alfonso García, Dolores Dombidau Ferrer, Palmira Torné Dombidau, Martina Torné Dombidau, Dolores Torné Dombidau, Carmen Benavente, Ramona Martínez Jiménez, Vicenta Fernández Mula, Bonifacia Martínez Fernández, Nicolás Rodríguez Cabrerizo, Isidora Lozano Perales, Carmen Carreño Motos, Dolores Díaz Martínez, María Robles Ortiz.

Gracias Rosa por esta maravillosa presentación.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco − dos =

Ir al contenido